fbpx

7 Hábitos que cambiarán tu vida

7 Hábitos que cambiarán tu vida

habitos que cambiaran tu vida

7 Hábitos que cambiarán tu vida… si, y sólo si, se convierten en hábitos claro!!! Es decir, si y sólo si, se quedan con nosotros en nuestro día a día.

Los seres humanos somos seres de hábitos. La primera vez que hacemos algo nos cuestionamos cómo hacerlo, la segunda nos limitamos a repetir lo que hicimos en la primera ocasión y así, un día tras otro, acabamos haciendo siempre lo mismo.

Cada repetición hace que sea más y más difícil cambiar ese hábito ya que comienza a “ser parte de quien somos” y se convierte en algo prácticamente automático. Cuando hacemos esto dejamos de elegir conscientemente qué es lo que queremos hacer.

Cuando hablamos de los hábitos tendemos a referirnos exclusivamente a aquello que hacemos, pero no hay que olvidarse de que nuestra forma de pensar también puede convertirse en un hábito. Un hábito que nos impide ver lo que hay a nuestro alrededor con nuevos ojos o desde otras perspectivas.

Nuestra forma de pensar nos puede anclar en una visión anticuada de quien somos, afectando así a nuestra autoestima, o de cómo tienen que ser las cosas, añadiendo rigidez a nuestras relaciones tanto personales como profesionales.

Los siguientes 7 hábitos constituyen un cambio de “hacer” y de “ver”, y nos abren la posibilidad de traer bienestar y plenitud a nuestro día a día.

 

  • Hábito 1: Comenzar el día intencionadamente

Cómo comenzamos el día tiene un gran impacto en el resto de nuestro día. Hasta tal punto que puede hacer que sea un “buen día” o un “mal día”.

Qué hacer: Dedica un minuto a sonreír en frente del espejo y poner una intención para el resto del día. Esta intención es una palabra. Por ejemplo: alegría, perseverancia, calma, valentía, honestidad, risa, armonía, amor,…

Beneficio: Cuando nos proponemos a nosotros mismos poner algo de nosotros o crearlo durante el día, esto le da sentido al día. Además, la intención nos puede ayudar a redirigir alguna situación en la que no sepamos qué hacer. En ese caso la pregunta que nos hacemos sería ¿cómo puedo yo ahora poner alegría, perseverancia, calma, valentía, etc?

 

  • Hábito 2: Priorizar el descanso.

El cuerpo con el que funcionamos, incluida la mente, utiliza unos recursos que debemos reponer cada vez que se gastan. La tendencia es a funcionar hasta acabar todas las reservas y forzar de esa manera el funcionamiento normal de nuestro ser.

Qué hacer: respeta los tiempos de descanso de tu cuerpo y mente. No esperes a estar exhausto para descansar. Y recuerda que leer, Facebook, o ciertas películas son actividades mentales. Haz descansos cada hora si es posible parándote y cerrando los ojos durante dos o tres minutos. La siesta es una buena forma de apagar los sistemas y resetearlos.

Beneficio: cada vez que reseteamos nuestros circuitos o maquinaria con un descanso nos deshacemos de todo aquello que no nos sirve y nos recargamos de aquello que necesitamos. Cuanta más energía tengamos, mejor humor, claridad mental y bienestar tendremos.

 

  • Hábito 3: Hacerse amiga de la respiración.

Respirar es algo que hacemos constantemente de forma automática y confiada. Es decir, confiamos en que la respiración va a hacer su función y nos va a llenar de vida una y otra vez, sin parar.

Qué hacer: siempre que lo recuerdes lleva la atención a la respiración y observa cómo el aire entra y sale de tus pulmones. Sin modificarla, sólo observando su flujo constante y relaciónate con ella como con una buena amiga que siempre está ahí.

Beneficios: este hábito ayuda a traer presencia al momento en el que estamos ya que la respiración sólo existe en el momento presente. Además, ayuda a traer calma y claridad a cómo nos sentimos en cada momento.

 

  • Hábito 4: Comer y beber conscientemente.

Comer es algo que hacemos todos los días aunque no siempre que comemos lo hacemos de forma consciente.

Qué hacer: lleva la atención al alimento o bebida que estas ingiriendo y saboréalo, disfrútalo. Tómate tu tiempo para masticar y respirar mientras comes. Evita leer o ver la tele al mismo tiempo que comes.

Beneficios: al llevar la atención a lo que comemos y a reducir la velocidad con la que lo hacemos, estamos permitiendo que la digestión sea mejor, reduciendo la ansiedad, y además tendemos a comer y beber menos.

 

  • Hábito 5: Mimar el cuerpo.

Mimar o tratar con cariño nuestro cuerpo es esencial para estar bien con uno mismo.

Qué hacer: una vez al día dedica al menos 5 minutos a estirar los músculos y mover las articulaciones con movimientos suaves. Masajea tu cuerpo en la ducha y añade algo de ejercicio suave al día como andar. Si, si!! Da resultado.

Beneficios: cuando nuestro cuerpo está flexible y ágil tenemos más energía y mejor humor.

 

  • Hábito 6: Apreciar y agradecer

El hábito de apreciar y agradecer es el hábito de mirar en la dirección de lo que hay y entrar en contacto con una emoción que nos abre el corazón a sentir lo mejor de nosotros.

Qué hacer: crear un diario de gratitud donde una vez al día escribas todo aquello que quieres apreciar del día y agradecer.

Beneficios: crece el sentimiento de abundancia, de bienestar y de confianza en uno mismo y en la vida.

 

  • Hábito 7: Confiar

La confianza es algo que elegimos poner en cada momento de nuestra vida. Podemos confiar en nosotros mismos, en la vida, en los demás,…

Qué hacer: Confía en que todo es perfecto como es, la vida, tu situación actual, la gente que te rodea. No necesitas entender, sino confiar que es lo mejor.

Beneficios: seguridad en uno mismo, tranquilidad y paz interior.

Recomendaciones para hacer de las sugerencias anteriores un hábito estable y duradero:

– Dirección:

Encuentra aquellos beneficios que sean verdaderamente importantes para ti en este momento de tu vida: ¿Cómo será tu vida con esos beneficios?

– Foco y Largo plazo:

La tentación será la de ponerlos todos en práctica a la vez y pretender que el hábito se instaure en un par de días. Elige un hábito y trabaja en él durante al menos 21 días.

– Apoyo:

Comparte con un familiar o amigo el nuevo hábito que estás creando en tu vida y pídele su apoyo.

¡AH! Y el mejor momento para comenzar es ¡¡¡YA!!!

Comparte con nosotros tus hábitos saludables en este blog.

 



El Responsable del Tratamiento de tus datos es Mónica García con la finalidad de poder participar en un grupo de WhatsApp para informarte sobre el lanzamiento de nuevos cursos de El Factor Humano Burgos, sobre la base jurídica del consentimiento.WhatsApp, INC y el resto de los usuarios del grupo tendrán acceso a tus datos de usuario (número de teléfono, estado, fotografía de perfil) y tus conversaciones en el grupo.La utilización de la aplicación de WhatsApp implica que tus datos de usuario (número de teléfono, estado, fotografía de perfil, conversaciones) serán remitidos a los servidores de WhatsApp, Inc., que se encuentran ubicados en EE.UU. y que por tanto serán transferidos a ese país, produciéndose una transferencia internacional de datos, que el usuario autoriza de forma expresa e inequívoca.WhatsApp forma parte del grupo Facebook, que participa y ha certificado su cumplimiento con el marco del acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea denominado Privacy Shield, habiéndose comprometido a someter toda la información personal recibida de países miembros de la Unión Europea a los principios derivados del Privacy Shield.Tienes derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad de tus datos que puedes ejercer remitiendo una comunicación a info@elpoderhumanoburgos.com.