fbpx

Asi son las cosas

Asi son las cosas

 

Así son las cosas

[blockquote text=’“Hay momentos para cultivar y crear, cuando nutres tu mundo y das nacimiento a nuevas ideas y aventuras. Hay momentos de florecimiento y abundancia, cuando la vida aparece en plena floración, con energía y en expansión. Y hay momentos de realización, cuando las cosas llegan a su fin. Han alcanzado su momento álgido y deben de ser cosechadas antes de que desaparezcan. Y finalmente, claro está, hay momentos fríos, cortantes y vacíos, momentos cuando la primavera de los nuevos comienzos parece un sueño muy lejano. Estos ritmos en la vida son eventos naturales. Que se entrelazan unos con otros como el día sigue a la noche, trayendo, no mensajes de esperanza o de miedo, sino mensajes de cómo son las cosas.” -Chögyam Trungpa-‘ text_color=’#009ee0′ width=” line_height=’undefined’ background_color=” border_color=’#ff0080′ show_quote_icon=’no’ quote_icon_color=”]

Hemos entrado en la primavera y la naturaleza a nuestro alrededor está en transición a una nueva etapa, una nueva parte del ciclo anual. Y hace esta transición sin resistencia, sin juicios sobre si es el momento o no. Simplemente ocurre, o se deja ocurrir. Y ocurre porque el invierno ha ocurrido antes, y anteriormente el otoño y anteriormente el verano y anteriormente, de nuevo, la primavera. Cada estación tiene su lugar, su momento y su propósito.

En nuestras vidas sin embargo nos da por catalogar nuestros ciclos o estados en “buenos”, como por ejemplo los momentos de creatividad, actividad, alegría o tranquilidad, y otros que catalogamos como “malos” o no deseables, como la confusión, el miedo, la depresión.

Sin embargo podemos observar nuestra vida sin esos juicios y sin catalogar y entonces veremos:

Que un momento nos sentimos tranquilos, alegres, satisfechos y al siguiente entramos en el miedo, el enfado o la frustración.

O que unos días estamos activos y nos cunde mucho el tiempo y otros nos cuesta hasta levantarnos de la cama.

Y veremos que todo forma parte de lo mismo: de la vida, o de la experiencia de estar vivos.

Chögyam Trungpa en el texto al comienzo de este artículo nos invita a recordar que reconocer que todo forma parte de la vida es reconocer lo que es, tal como es.

Y para mi, además, es la clave para disfrutar más de cada momento al poder apreciarlo por lo que es: una parte de mi vida. Aunque no siempre entienda su significado o su necesidad.

En el momento en que le damos a cada emoción, pensamiento, o situación su espacio, le estamos dando la posibilidad de “hacer” su cometido. Estamos permitiendo que la primavera o el invierno ocurra y así de paso a lo siguiente. De lo contrario, si no permitimos que lo uno ocurra, estaremos a la vez evitando que lo siguiente también pase.

En momentos de cambio, por ejemplo en los que dejamos algo atrás, si no permitimos que la tristeza nos acompañe para mirar lo que dejamos atrás y apreciarlo o aprender de ello, si elegimos no mirar, no sentirla, entonces dejaremos ese ciclo sin terminar, y nos resultará mucho más difícil comenzar el nuevo desde el disfrute y la plenitud.

[blockquote text=’

Todo tiene su lugar, nos guste más o menos.

Hacerle un espacio y no juzgarlo, negarlo o resistirnos a ello, nos ayudará a avanzar con mayor fluidez, ganar en confianza y disfrutar mucho más de cada momento que compone nuestra vida.

‘ text_color=’#009ee0′ width=” line_height=’undefined’ background_color=’#c7c7c7′ border_color=” show_quote_icon=’no’ quote_icon_color=”]

 

Con el deseo de que disfrutéis de cada momento,

Felices días de Semana Santa

 

Disfrutar de cada momento

         Despertar el entusiasmo, la ilusión y

                   Sentir plenitud y alegría de vivir

                                      Está en tus manos!!

 

 Y aprender qué hacer para conseguirlo es el objetivo del programa 

 

“UNA VIDA CON SENTIDO”

 

Si quieres más información haz click aquí

 

 

 



El Responsable del Tratamiento de tus datos es Mónica García con la finalidad de poder participar en un grupo de WhatsApp para informarte sobre el lanzamiento de nuevos cursos de El Factor Humano Burgos, sobre la base jurídica del consentimiento.WhatsApp, INC y el resto de los usuarios del grupo tendrán acceso a tus datos de usuario (número de teléfono, estado, fotografía de perfil) y tus conversaciones en el grupo.La utilización de la aplicación de WhatsApp implica que tus datos de usuario (número de teléfono, estado, fotografía de perfil, conversaciones) serán remitidos a los servidores de WhatsApp, Inc., que se encuentran ubicados en EE.UU. y que por tanto serán transferidos a ese país, produciéndose una transferencia internacional de datos, que el usuario autoriza de forma expresa e inequívoca.WhatsApp forma parte del grupo Facebook, que participa y ha certificado su cumplimiento con el marco del acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea denominado Privacy Shield, habiéndose comprometido a someter toda la información personal recibida de países miembros de la Unión Europea a los principios derivados del Privacy Shield.Tienes derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad de tus datos que puedes ejercer remitiendo una comunicación a info@elpoderhumanoburgos.com.