fbpx

Como Crear un Futuro Nuevo

Como Crear un Futuro Nuevo

como crear un futuro nuevo

 

Cómo crear un Futuro Nuevo

Estamos llegando al final de Enero y muy posiblemente todos los nuevos propósitos que nos habíamos planteado para este nuevo año estén perdiendo nitidez y estemos volviendo a los hábitos y rutinas con las que despedimos el año pasado.

El artículo de hoy está dirigido a continuar con los nuevos propósitos y crear un futuro nuevo.

Con ese fin, la semana pasada comencé un programa de 90 días, (wake up productive con Eben Pagan), enfocado a aumentar la productividad, y me gustaría compartir con vosotros uno de los 12 principios en los que se apoya el trabajo que se hace en el programa que me pareció muy útil de recordar:

El futuro puede ser una extensión del pasado o una nueva creación

Imagina que tienes un lienzo en blanco delante de ti en el que vas pintando tu vida.

Podemos pintar el momento presente con la cabeza girada al pasado, de forma que lo que pintamos está basado en aquello que ya hemos vivido, con alguna modificación pero siempre en función de lo vivido, y por lo tanto se convierte en una extensión del pasado.

O podemos pintar el momento presente con nuestra mirada en dirección al futuro, es decir, al lienzo en blanco que hay a nuestra derecha, de modo que lo que pintemos será función de cómo imaginemos nuestro futuro, de lo nuevo que queramos crear.

Este principio nos plantea entonces que para crear un futuro nuevo tenemos que dejar ir el pasado!!

Hay una parte de nosotros sin embargo que tiende a aferrarse y a mantener el estatus quo donde se siente segura, o por lo menos más segura. De pequeños nos agarramos a la mano de los mayores porque nos da seguridad y escuchamos con frecuencia “agárrate bien”, “no te sueltes”, “vete siempre agarrado de la mano”. Y de mayores continuamos buscando lugares donde agarrarnos con el fin de sentir esa seguridad que sentíamos de pequeños, hasta tal punto que incluso nos agarramos a un clavo ardiendo.

La cosa es, que si te agarras muy fuerte y no sueltas, te quedarás estancado donde estás.

Recuerdo la primera vez que hice rapel. Estábamos en unas jornadas de trabajo en equipo y teníamos que realizar una actividad en la que todos los miembros del equipo debíamos bajar de un puente a una plataforma que había debajo de éste.

Para ello teníamos que deslizarnos por una cuerda de unos 10 metros, eso sí, con todas las medidas de seguridad necesarias y dos profesionales que nos iban diciendo exactamente lo que hacer. Llegó mi turno, me puse el arnés y pasaron por la pieza central de éste la cuerda por la que tenía que deslizarme.

Ya en posición, sentada en el arnés y con el vacío debajo, me dieron el visto bueno y dijeron “ahora, afloja la mano derecha y deja que corra la cuerda”.  Mi mano derecha se había petrificado y lo único que yo pensaba era “si suelto me caigo”. Así estuve, estancada, sin moverme, durante casi 5 minutos, que me parecieron una eternidad.

Al final, conseguí relajar un poco la mano y vi que, no sólo no me había caído, sino que además casi no me había movido. Y así, continué soltando muy poco a poco hasta que conseguí deslizarme por la cuerda hasta la plataforma de abajo.

Aquel día descubrí que agarrarme me traería seguridad, pero también inmovilización. Y que soltar es necesario para poder avanzar.

Así que,

¿Cómo podemos crear un futuro nuevo, un nuevo hábito?

  • Dirigiendo nuestra mirada hacia el lienzo en blanco e imaginando, visualizando o creando, qué es lo nuevo que queremos pintar.
  • Relajándonos y soltando el pasado, para que nuestras manos estén abiertas y preparadas para crear de nuevo.

 

Con el deseo de que os relajéis, soñéis y soltéis.

¡¡Feliz semana!!

Para descubrir algo nuevo necesitamos perder de vista la orilla de donde partimos

 



El Responsable del Tratamiento de tus datos es Mónica García con la finalidad de poder participar en un grupo de WhatsApp para informarte sobre el lanzamiento de nuevos cursos de El Factor Humano Burgos, sobre la base jurídica del consentimiento.WhatsApp, INC y el resto de los usuarios del grupo tendrán acceso a tus datos de usuario (número de teléfono, estado, fotografía de perfil) y tus conversaciones en el grupo.La utilización de la aplicación de WhatsApp implica que tus datos de usuario (número de teléfono, estado, fotografía de perfil, conversaciones) serán remitidos a los servidores de WhatsApp, Inc., que se encuentran ubicados en EE.UU. y que por tanto serán transferidos a ese país, produciéndose una transferencia internacional de datos, que el usuario autoriza de forma expresa e inequívoca.WhatsApp forma parte del grupo Facebook, que participa y ha certificado su cumplimiento con el marco del acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea denominado Privacy Shield, habiéndose comprometido a someter toda la información personal recibida de países miembros de la Unión Europea a los principios derivados del Privacy Shield.Tienes derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad de tus datos que puedes ejercer remitiendo una comunicación a info@elpoderhumanoburgos.com.