fbpx

Deja de hacer lo que no te sirve!!! (parte II)

Deja de hacer lo que no te sirve!!! (parte II)

 

 

15 cosas que podemos dejar de hacer y que nos harán sentirnos mucho más felices…

Veamos qué podemos ganar si en vez de hacer, DEJAMOS DE HACER:

(parte II)

 

8.    Dejar de querer impresionar a los demás

Cuando nos enfocamos en impresionar a los demás dejamos de ser nosotros mismos para pasar a representar un papel que tenemos que estudiar y que no nos es natural. La falta de autenticidad es algo que nos hace sentir mal y no estar a gusto con nosotros mismos.

Cuando dejamos de hacerlo: traemos naturalidad a nuestra vida, nos sentimos bien con nosotros mismos y mucho más relajados, ya que nadie nos va a pillar.

9.    Dejar de resistirnos al cambio

La resistencia a lo que nos toca vivir o experimentar requiere de mucha energía que nos acaba agotando y dejando sin fuerzas para nada más.

Cuando dejamos de hacerlo: toda la energía que se va en resistir el cambio ahora está a nuestra disposición para adaptarnos y crear soluciones a partir de las nuevas condiciones. Además nos permite empezar a disfrutar de lo nuevo mucho antes.

10.    Dejar de etiquetar

Cada vez que etiquetamos a alguien o algo estamos reduciendo a esa persona o cosa a las limitaciones de la caja que hemos etiquetado, perdiéndonos la oportunidad de conocer a la persona completa o de experimentar y aprender de situaciones nuevas y desconocidas.

Cuando dejamos de hacerlo: se nos abre todo un mundo lleno de posibilidades y de personas maravillosas.

11.    Dejar de rendirnos ante nuestros miedos

Los miedos los creamos nosotros mismos pensando que algo no deseado va a ocurrir en el futuro y con el fin de evitar eso que hemos imaginado y que todavía no ha ocurrido dejamos de avanzar en esa dirección y nos sentimos cobardes, insuficientes, temerosos…

Cuando dejamos de hacerlo: se activa nuestra valentía, que hace que nos sintamos fuertes, avanzamos hacia nuestros objetivos, y como consecuencia, vivimos una vida bastante más parecida a la que queremos vivir.

12.    Dejar de buscar excusas

Las excusas pueden servirle al que se las cuentas pero por dentro tu sabes la verdad y eso no nos hace sentir muy bien con nosotros mismos y normalmente nos lleva al auto castigo.

Cuando dejamos de hacerlo: nos responsabilizamos de hacer lo mejor que podamos dadas las circunstancias en las que nos encontramos, reduciendo así el auto castigo y mejorando la relación con nosotros mismos.

13.    Dejar el pasado atrás

Seguro que esto ya lo habéis oído antes: el pasado no se puede cambiar. Pues así es, sin embargo con frecuencia dejamos que éste nos afecte en  el momento presente definiendo quién somos y qué somos capaces de hacer basándonos en el pasado.

Cuando dejamos de hacerlo: es como empezar de cero, nos permite reinventarnos y decidir cómo queremos ser, o quién queremos ser esta vez.

14.    Dejar de apegarnos

El apego a los resultados, a las personas, y/o a lo que estas nos dan, limita nuestro crecimiento y nuestro rango de acción manteniéndonos unidos a aquello que creemos que necesitamos y con miedo a perderlo.

Cuando dejamos de hacerlo: sentimos la libertad del desapego, de la no necesidad, de la suficiencia y la sostenibilidad.

15.    Dejar de vivir la vida de acuerdo a las expectativas de otros

Vivir para hacer felices a otros es un trabajo duro, y la satisfacción que conseguimos dura muy poco comparada con el esfuerzo y empeño que ponemos en satisfacer a los demás.

Cuando dejamos de hacerlo: nos centramos en ser quien somos, en satisfacer nuestras necesidades y en la mayoría de las ocasiones esto es más que suficiente para satisfacer a las personas que tenemos a nuestro alrededor.

Y es que no hay nada más satisfactorio que estar con una persona que está bien consigo misma!!

 

 



El Responsable del Tratamiento de tus datos es Mónica García con la finalidad de poder participar en un grupo de WhatsApp para informarte sobre el lanzamiento de nuevos cursos de El Factor Humano Burgos, sobre la base jurídica del consentimiento.WhatsApp, INC y el resto de los usuarios del grupo tendrán acceso a tus datos de usuario (número de teléfono, estado, fotografía de perfil) y tus conversaciones en el grupo.La utilización de la aplicación de WhatsApp implica que tus datos de usuario (número de teléfono, estado, fotografía de perfil, conversaciones) serán remitidos a los servidores de WhatsApp, Inc., que se encuentran ubicados en EE.UU. y que por tanto serán transferidos a ese país, produciéndose una transferencia internacional de datos, que el usuario autoriza de forma expresa e inequívoca.WhatsApp forma parte del grupo Facebook, que participa y ha certificado su cumplimiento con el marco del acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea denominado Privacy Shield, habiéndose comprometido a someter toda la información personal recibida de países miembros de la Unión Europea a los principios derivados del Privacy Shield.Tienes derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad de tus datos que puedes ejercer remitiendo una comunicación a info@elpoderhumanoburgos.com.