fbpx

No sé

No sé

no sé

 

No sé

¿Es posible que reconocer que no sabemos nos pueda dar más confianza y seguridad?
La respuesta es: ¡SI!

La semana pasada en una sesión de coaching un cliente celebraba conmigo que el haber reconocido ante si mismo y los demás que no hablaba bien inglés le había hecho sentir, por una parte aliviado, y por otra, más seguro de si mismo. Ahora ya no tiene que hacer como que sabe inglés en las reuniones y se centra en poner en uso las cosas que sí sabe, y en el uso del francés, que si que domina.

Pedir ayuda, reconocer que no sabemos o que no podemos, y decir que no, son cosas que a la mayoría de nosotros nos resultan bastante difíciles de hacer. La razón principal es que creemos que cualquiera de estas tres cosas nos hace vulnerables, necesitados, y por lo tanto, débiles. Y como lo de ser débil no está muy bien visto pues decidimos no pedir ayuda, o no reconocer que no sabemos, o decimos que si a todo.

Ahora bien,

esconder nuestra debilidad tiene una contraindicación muy grande: hace que aumente nuestra inseguridad.

Y es que, cuando decimos que sí que haremos algo, pero por dentro no nos sentimos capaces o dudamos de que podamos hacerlo, se produce una incoherencia entre lo que presentamos al exterior y lo que ocurre en nuestro interior.

Decimos que si para aparentar fortaleza o seguridad, o simplemente porque creemos que deberíamos saberlo, pero al mismo tiempo en nuestro interior dudamos y estamos inseguros. Esta incoherencia entre lo que queremos proyectar al exterior y lo que en realidad sentimos en el interior nos hace desconfiar de nosotros mismos, lo que inevitablemente nos lleva a sentir inseguridad. Y lo que es peor, ante esta incoherencia nos volvemos un fraude ante nuestros propios ojos.

La buena noticia es que traer fortaleza y seguridad a nuestras vidas es tan simple como ser coherentes entre lo que proyectamos al exterior y lo que sentimos en el interior.

Y una forma de traer coherencia a nuestras vidas, como en el caso de este cliente, es reconociendo nuestros límites, ¡reconociendo lo que no podemos hacer!

Reconocer nuestros límites además implica:

Crecimiento – La posibilidad de pedir ayuda para superarlos, aprender y expandir esos límites.

Sentimiento de utilidad – Reconocer y apreciar lo que SI sabemos hacer para así contribuir con ello donde quiera que estemos.

Coraje – En la medida en que tenemos que enfrentarnos a creencias como que el ser vulnerable, el no saber, o el necesitar ayuda, nos hace débiles y nos pone en desventaja ante los demás.

Todos ellos, ingredientes básicos para ganar en confianza y seguridad.

Todos tenemos una parte vulnerable y otra fuerte. Conocer y abrazar ambas traerá autenticidad, coherencia, confianza y seguridad a nuestro día a día.

Espero que vosotros también acabéis celebrando “lo que no sabéis”.

¡Feliz semana!



El Responsable del Tratamiento de tus datos es Mónica García con la finalidad de poder participar en un grupo de WhatsApp para informarte sobre el lanzamiento de nuevos cursos de El Factor Humano Burgos, sobre la base jurídica del consentimiento.WhatsApp, INC y el resto de los usuarios del grupo tendrán acceso a tus datos de usuario (número de teléfono, estado, fotografía de perfil) y tus conversaciones en el grupo.La utilización de la aplicación de WhatsApp implica que tus datos de usuario (número de teléfono, estado, fotografía de perfil, conversaciones) serán remitidos a los servidores de WhatsApp, Inc., que se encuentran ubicados en EE.UU. y que por tanto serán transferidos a ese país, produciéndose una transferencia internacional de datos, que el usuario autoriza de forma expresa e inequívoca.WhatsApp forma parte del grupo Facebook, que participa y ha certificado su cumplimiento con el marco del acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea denominado Privacy Shield, habiéndose comprometido a someter toda la información personal recibida de países miembros de la Unión Europea a los principios derivados del Privacy Shield.Tienes derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad de tus datos que puedes ejercer remitiendo una comunicación a info@elpoderhumanoburgos.com.