fbpx

Nos ayuda el saber

Nos ayuda el saber

nos ayuda el saber

 

Reflexión: ¿Nos ayuda el saber?

Ayer tuve la posibilidad de facilitar un taller a un grupo de personas que trabajan juntas desde hace mucho tiempo. Algunos llevan hasta más de 25 años juntos. El trabajo que hicimos estaba dirigido a mejorar la comunicación entre ellos con el objetivo de aumentar el compromiso individual y la satisfacción personal de todas las personas sobre las que tienen influencia dentro de su función.

Los talentos y potencial del grupo eran increíbles: preparación técnica, experiencia de campo, naturalidad, espontaneidad, creatividad, compañerismo. Pero observé que había un ingrediente que servía de arma de doble filo: fortaleciendo la relación y la comunicación en algunas ocasiones pero obstaculizándola en otras.

Este ingrediente es: que ya se conocen.

O eso es desde donde parten!!!

Estás son las frases que escuché con frecuencia: no, pero es que yo ya se cómo es  y cómo se lo va a tomar”, “bueno, es que él ya me conoce y no pasa nada”, “yo ya sé cómo se lo digo”, “hay personas que son así y no las vas a cambiar”.

Y yo me pregunto: ¿nos ayuda el saber? El creer que conocemos a alguien, ¿nos sirve a la hora de relacionarnos y comunicarnos con esa persona?

La respuesta que encuentro es que depende de que si lo que sabemos, o creemos saber, nos acerca o nos aleja de esa persona.

Ahora bien, de lo que si estoy segura es de que si queremos avanzar o evolucionar en nuestras relaciones tenemos que dejar a un lado lo que conocemos ya y abrirnos a ver a la otra persona con nuevos ojos, con el fin de encontrar todas esas cosas que todavía no conocemos, e incluso abrirnos a que lo que creemos que conocemos pueda que no sea tal y como lo vemos.

Esta nueva mirada, una mirada abierta y curiosa, alimentada por el aprendizaje, es el ingrediente básico para poder crear algo nuevo, para evolucionar.

Bien sea en una relación o para buscar una solución diferente a un problema antiguo.

¡¡¡A por una mirada nueva!!!

 

 

 



El Responsable del Tratamiento de tus datos es Mónica García con la finalidad de poder participar en un grupo de WhatsApp para informarte sobre el lanzamiento de nuevos cursos de El Factor Humano Burgos, sobre la base jurídica del consentimiento.WhatsApp, INC y el resto de los usuarios del grupo tendrán acceso a tus datos de usuario (número de teléfono, estado, fotografía de perfil) y tus conversaciones en el grupo.La utilización de la aplicación de WhatsApp implica que tus datos de usuario (número de teléfono, estado, fotografía de perfil, conversaciones) serán remitidos a los servidores de WhatsApp, Inc., que se encuentran ubicados en EE.UU. y que por tanto serán transferidos a ese país, produciéndose una transferencia internacional de datos, que el usuario autoriza de forma expresa e inequívoca.WhatsApp forma parte del grupo Facebook, que participa y ha certificado su cumplimiento con el marco del acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea denominado Privacy Shield, habiéndose comprometido a someter toda la información personal recibida de países miembros de la Unión Europea a los principios derivados del Privacy Shield.Tienes derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad de tus datos que puedes ejercer remitiendo una comunicación a info@elpoderhumanoburgos.com.