fbpx

Puntos de vista: La crisis y cómo enfrentarnos a ella

Puntos de vista: La crisis y cómo enfrentarnos a ella

El punto de vista desde el que miramos una situación define las emociones y sentimientos que esta nos provoca, así como nuestra actitud ante ella.

Afortunadamente, existen infinidad de puntos de vista, o perspectivas, desde las que se puede mirar cualquier situación, pudiendo así elegir la que más nos convenga a la hora de enfrentarnos a ella.

A continuación vamos a exponer cuatro posibles puntos de vista sobre la crisis actual y la influencia que pueden tener sobre nuestros actos.

 

Punto de vista 1:“resistencia”

Posibles sentimientos y emociones: miedo, desconcierto, indignación, rechazo, ansiedad, desesperación, nostalgia.

Como se ve la crisis desde esta perspectiva: Desde esta perspectiva vemos a la crisis como la culpable de perder nuestra seguridad, nuestro futuro. La vemos como algo que no hemos elegido y que no nos merecemos, como un desastre que amenaza con cambiar nuestras vidas para peor.

Influencia en nuestros actos: Nuestra energía se emplea en arreglar los sistemas que han dejado de funcionar para hacer que todo vuelva a ser como antes. Criticamos y culpamos a otros por lo que pasa y nos desquitamos de cualquier responsabilidad que podamos tener en esta situación. El miedo a perder lo que tenemos legitima la competencia desleal y otros comportamientos deshonestos dentro del terreno laboral. Lo importante desde este punto de vista es ¡que a mi no me afecte!

 

Punto de vista 2: “oportunidad”

Posibles sentimientos y emociones: esperanza, ilusión, confianza, pensamientos positivos y emprendedores, conexión con el potencial interno.

Como se ve la crisis desde aquí: desde esta perspectiva la crisis se ve como una ocasión para aprender, crecer, como una oportunidad para crear algo nuevo y diferente. Desde aquí la crisis nos llena de energía y entusiasmo y nos da confianza para intentar nuevas formas de hacer las cosas.

Influencia en nuestros actos: la mirada está puesta en el futuro y en nuestro potencial. Se activa nuestra imaginación y creatividad con el fin de crear soluciones nuevas y emprender nuevos caminos y nos llenamos de satisfacción.

 

Punto de vista 3: “inseguridad”

Posibles sentimientos y emociones: impotencia, vulnerabilidad, miedo, desamparo, negatividad, ansiedad.

Como se ve la crisis desde aquí: desde esta perspectiva la crisis nos trae inseguridad sobre el futuro. Todo aquello que habíamos soñado esta ahora amenazado y el futuro se vuelve impredecible llenándonos de ansiedad.

Además nos trae un sentimiento de no ser adecuados para las circunstancias y a la vez de insuficiencia y escasez.

Influencia en nuestros actos: Nos sentimos perdidos, sin saber que hacer, resignándonos a lo que venga. Lo único que hacemos es quejarnos por la situación entrando en el papel de víctimas y dando el poder de la recuperación a otros, lo que nos lleva a la impotencia y la inacción. El miedo a no tener suficiente nos crea ansiedad y estrés.

 

Punto de vista 4:“evolución”

Posibles sentimientos y emociones: responsabilidad, consciencia, aceptación, optimismo, seguridad.

Como se ve la crisis desde aquí: desde esta perspectiva la crisis actual no es más que otra etapa por la que hemos de pasar. Es un punto en el camino donde debemos elegir. No hay nada que superar. La crisis es parte de nuestra evolución y la vemos como tal.

Influencia en nuestros actos: Clarificamos cuales son los valores que formarán las bases de nuevas propuestas y definimos un nuevo sueño para cada uno de nosotros y para la sociedad en la que vivimos. Miramos hacia el futuro a través de estos valores y buscamos formas de vivirlos profesional y personalmente.

 

Conclusión:

La crisis es lo que tú quieras que sea. Dependiendo de la perspectiva desde la que la mires tus sentimientos, emociones y actitud cambiarán.

 

Tú decides,

¿Que perspectiva, o forma de ver la crisis te es más útil?

¿Desde que punto de vista eliges mirarla?

 

 



El Responsable del Tratamiento de tus datos es Mónica García con la finalidad de poder participar en un grupo de WhatsApp para informarte sobre el lanzamiento de nuevos cursos de El Factor Humano Burgos, sobre la base jurídica del consentimiento.WhatsApp, INC y el resto de los usuarios del grupo tendrán acceso a tus datos de usuario (número de teléfono, estado, fotografía de perfil) y tus conversaciones en el grupo.La utilización de la aplicación de WhatsApp implica que tus datos de usuario (número de teléfono, estado, fotografía de perfil, conversaciones) serán remitidos a los servidores de WhatsApp, Inc., que se encuentran ubicados en EE.UU. y que por tanto serán transferidos a ese país, produciéndose una transferencia internacional de datos, que el usuario autoriza de forma expresa e inequívoca.WhatsApp forma parte del grupo Facebook, que participa y ha certificado su cumplimiento con el marco del acuerdo entre EE.UU. y la Unión Europea denominado Privacy Shield, habiéndose comprometido a someter toda la información personal recibida de países miembros de la Unión Europea a los principios derivados del Privacy Shield.Tienes derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad de tus datos que puedes ejercer remitiendo una comunicación a info@elpoderhumanoburgos.com.